En la ola de transformación energética global, la industria fotovoltaica, como eje central de la energía limpia, está transformando la estructura energética de la sociedad humana a una velocidad sin precedentes. Como empresa pionera, profundamente comprometida con el campo de las nuevas energías,Solar FirstSiempre se ha adherido al concepto de desarrollo de "nueva energía, nuevo mundo" y ha impulsado el desarrollo de alta calidad de la industria fotovoltaica global mediante la innovación tecnológica y soluciones basadas en escenarios. Recientemente, Solar First, con 5,19 MWp,seguidor horizontal de un solo ejeEl proyecto en Malasia no sólo demostró su liderazgo tecnológico, sino que también interpretó las infinitas posibilidades de la energía verde con prácticas innovadoras.
I. TecnológicoBReakthrough: Reconstrucción de PVEeconomía conSsistemáticoIinnovación
El proyecto de 5,19 MWp en Malasia marca un hito en la aplicación de las estructuras de seguimiento de montaña de Solar First en el extranjero, lo que representa la lógica técnica fundamental de la compañía: "reducir costes y aumentar los beneficios". El sistema de seguimiento horizontal de un solo eje 2P adoptado en el proyecto reduce el coste del balance del sistema (BOS) de la central eléctrica en un 30 % mediante la optimización de la configuración estructural y la reducción de la longitud de los soportes. Este avance redefine directamente el modelo económico de los proyectos fotovoltaicos de montaña. El diseño innovador del sistema de accionamiento de giro multipunto duplica la rigidez estructural de los soportes tradicionales, dispersando el par de la viga principal y optimizando la distribución de la fuerza entre las columnas. Verificado mediante una prueba de túnel de viento independiente, su capacidad de tolerancia a la velocidad crítica del viento ha aumentado un 200 %, lo que constituye una barrera de seguridad en el clima de tifones de Malasia.
Cabe destacar que Solar First ha integrado profundamente algoritmos inteligentes con tecnología de posicionamiento astronómico para desarrollar un sistema de control de seguimiento inteligente con una precisión de ±2°. Gracias a la retroalimentación en tiempo real de los sensores y al ajuste dinámico de los algoritmos, el sistema puede capturar con precisión la trayectoria del sol, aumentando la eficiencia de generación de energía en un 8% en comparación con las soluciones tradicionales. Esta integración tecnológica no solo optimiza la producción de energía, sino que también controla el consumo diario de energía dentro de 0,05 kWh mediante el diseño coordinado de la cadena de componentes de autoalimentación y la fuente de alimentación de respaldo con baterías de litio, logrando así un ciclo cerrado de generación de energía verde, operación y mantenimiento con bajas emisiones de carbono.


II. AdaptaciónEscenariosDescifrando el código de ingeniería para terrenos complejos
Ante el desafío de una montaña con una pendiente de 10° en el área del proyecto en Malasia, Solar First creó el primer ejemplo de la industria de una aplicación de soporte de seguimiento 2P para terrenos de ladera. Mediante el modelado tridimensional del terreno y la optimización del diseño de los módulos, el equipo del proyecto adoptó creativamente la tecnología de cimentación con pilotes ajustables PHC para resolver con éxito el problema de la calibración horizontal en pendientes pronunciadas. El proceso de soldadura de alta precisión de las columnas y cimentaciones, combinado con la estabilidad estructural que aporta la tecnología de accionamiento multipunto, permite que todo el sistema mantenga una precisión de instalación milimétrica en condiciones geológicas complejas.
En cuanto a la garantía de comunicación, Solar First implementó proactivamente un sistema de redundancia de control localizado. Mediante la integración de la red en malla y la tecnología de comunicación LoRa, se construyó una arquitectura de comunicación híbrida antiinterferencias para asegurar que la postura de la estructura se pueda controlar con precisión en zonas sin señal. Esta doble innovación de "hardware + algoritmo" ha establecido un estándar técnico replicable para proyectos fotovoltaicos de montaña a nivel mundial.


III. Operación y mantenimiento inteligentes: gestión del ciclo de vida completo habilitada digitalmente
Solar First ha implementado el concepto de gestión de proyectos de ciclo completo y ha desarrollado una plataforma inteligente de operación y mantenimiento líder en la industria. Esta plataforma integra tres módulos: monitoreo en tiempo real, mapas digitales 3D y análisis del estado de salud. Puede localizar con precisión los parámetros operativos de cada cadena de paneles y predecir fallas en los equipos mediante análisis de big data. Cuando el sistema detecta un cambio repentino en la velocidad del viento o una anomalía mecánica, el sistema de control multimotor puede activar un mecanismo activo de prevención de riesgos en 0,1 segundos para evitar la distorsión de la estructura, reduciendo así los costos de operación y mantenimiento en un 60 % en comparación con las soluciones tradicionales.
En el proyecto malasio, el equipo de operación y mantenimiento desarrolló específicamente un sistema gemelo digital específico para la montaña. Mediante el mapeo dinámico de datos de inspección con drones y modelos tridimensionales, se logra la monitorización visual de indicadores clave como la distribución de tensiones en los soportes y el asentamiento de los cimientos. Este modelo inteligente de operación y mantenimiento ha incrementado la generación de energía prevista del proyecto en un 15 % a lo largo de su vida útil, generando importantes beneficios a largo plazo para los inversores.
IVConcepto Práctica: De la innovación tecnológica a la co-construcción ecológica
El éxito del proyecto de Solar First en Malasia es, en esencia, una manifestación concreta de su concepto de desarrollo "impulsado por la tecnología y el medio ambiente, beneficioso para todos". Mediante la innovadora aplicación de seguidores horizontales de un solo eje, el proyecto puede reducir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 6200 toneladas al año, lo que equivale a la regeneración de 34 hectáreas de selva tropical. Esta sinergia de beneficios ambientales y económicos es el valor fundamental de la nueva revolución energética.
A un nivel más profundo, Solar First ha construido un paradigma de cooperación internacional de "producción tecnológica, adaptación local y sinergia en la cadena industrial" a través de este proyecto. La estrecha colaboración con socios como Founder Energy no solo ha permitido la implementación internacional de los estándares de fabricación inteligente de China, sino que también ha impulsado la modernización de la nueva cadena industrial energética de Malasia. Este enfoque de construcción ecológica, abierto y beneficioso para todos, está acelerando la universalización de la nueva infraestructura energética a escala global.

V. Revelaciones futuras: Definiendo un nuevo hito para la industria fotovoltaica
La práctica del proyecto de 5,19 MWp en Malasia demuestra que la industria fotovoltaica ha entrado en una nueva etapa de desarrollo intensivo. Solar First está redefiniendo los límites técnicos de los sistemas de seguimiento mediante la iteración tecnológica continua: desde la innovación en mecánica estructural hasta los avances en algoritmos de control, desde la conquista de terrenos complejos hasta la innovación en modelos de operación y mantenimiento, cada detalle demuestra el profundo conocimiento que la fabricación inteligente de China tiene de los puntos débiles de la industria.
De cara al futuro, con la profunda integración de módulos bifaciales, seguimiento inteligente y tecnología de almacenamiento de energía, la visión de un "ecosistema fotovoltaico adaptativo" propuesta por Solar First se está haciendo realidad. El sistema de seguimiento con IA de segunda generación, planificado por la compañía, incorporará pronósticos meteorológicos y datos en tiempo real del mercado eléctrico, lo que permitirá que los parques fotovoltaicos tengan capacidad de toma de decisiones autónoma y materialicen la conexión inteligente entre generación, almacenamiento y consumo de energía. Esta evolución tecnológica concuerda plenamente con la tendencia de desarrollo de la internet energética global.
Impulsada por el objetivo de la neutralidad de carbono, Solar First toma el proyecto malasio como punto de partida para impulsar la innovación en más mercados extranjeros. Cuando más proyectos de este tipo se consoliden en todo el mundo, la humanidad estará un paso más cerca del sueño de "nueva energía, nuevo mundo".

Hora de publicación: 15 de abril de 2025