¿Cuáles son las principales características de los inversores fotovoltaicos?

1. Conversión de baja pérdida
Una de las propiedades más importantes de un inversor es su eficiencia de conversión, un valor que representa la proporción de energía insertada cuando la corriente continua se devuelve como corriente alterna, y los dispositivos modernos funcionan con una eficiencia de aproximadamente el 98%.
2. Optimización de energía
La curva característica de potencia de un módulo fotovoltaico depende en gran medida de la intensidad radiante y de la temperatura del módulo, es decir, de los valores que varían a lo largo del día, por lo tanto, el inversor debe encontrar y observar continuamente en la curva característica de potencia el punto óptimo de funcionamiento para poder extraer la máxima potencia del módulo fotovoltaico en cada caso.
3. Vigilancia y protección
El inversor monitoriza la generación de energía de la planta fotovoltaica y, por otro lado, la red a la que está conectado. Por lo tanto, si se produce un problema con la red, debe desconectar inmediatamente la planta por seguridad, según lo requiera el operador de red local.
Además, en la mayoría de los casos, el inversor está equipado con un dispositivo que puede interrumpir de forma segura el flujo de corriente a los módulos fotovoltaicos. Dado que el módulo fotovoltaico siempre está activo cuando emite luz, no puede apagarse. Si los cables del inversor se desconectan durante el funcionamiento, podrían formarse arcos eléctricos peligrosos que la corriente continua no extingue. Si el interruptor automático está integrado directamente en el convertidor de frecuencia, se pueden reducir considerablemente los trabajos de instalación y cableado.
4. Comunicación
La interfaz de comunicación del convertidor de frecuencia permite controlar y supervisar todos los parámetros, datos de funcionamiento y salida. Mediante una conexión de red, un bus de campo industrial como RS 485, es posible recuperar datos y configurar los parámetros del inversor. En la mayoría de los casos, los datos se recuperan mediante un registrador de datos que recopila datos de varios inversores y, si es necesario, los transmite a un portal de datos en línea gratuito.
5. Gestión de la temperatura
La temperatura en la carcasa del inversor también afecta la eficiencia de conversión. Si el aumento es excesivo, el inversor debe reducir la potencia y, en algunos casos, no se puede aprovechar al máximo la potencia disponible del módulo. Por un lado, la ubicación de instalación influye en la temperatura; un entorno siempre fresco es ideal. Por otro lado, depende directamente del funcionamiento del inversor: incluso una eficiencia del 98 % implica una pérdida de potencia del 2 %. Si la potencia de la planta es de 10 kW, la capacidad calorífica máxima sigue siendo de 200 W.
6. Protección
La carcasa resistente a la intemperie, idealmente con clase de protección IP 65, permite instalar el inversor en exteriores en cualquier ubicación deseada. Ventajas: Cuanto más cerca esté de los módulos instalables en el inversor, menos gastará en cableado de CC, que es relativamente costoso.

 


Hora de publicación: 02-sep-2022