China ha logrado avances inspiradores en la promoción de la transición hacia la energía verde, sentando una base sólida para alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono en 2030.
Desde mediados de octubre de 2021, China ha iniciado la construcción de proyectos eólicos y fotovoltaicos a gran escala en las zonas arenosas, rocosas y desérticas de la Región Autónoma de Mongolia Interior (norte de China) y la provincia de Gansu, así como en la Región Autónoma Hui de Ningxia y la provincia de Qinghai (noroeste de China). Estos proyectos, que impulsan la transición energética verde y baja en carbono, contribuirán al desarrollo de las industrias involucradas y a la economía local.
En los últimos años, China ha experimentado un crecimiento constante en la capacidad instalada de energías renovables, como la eólica y la fotovoltaica. A finales de noviembre de 2021, la capacidad eólica instalada del país había aumentado un 29 % interanual, alcanzando aproximadamente los 300 millones de kilovatios. La capacidad solar alcanzó los 290 millones de kilovatios, un 24,1 % más que el año anterior. En comparación, la capacidad total instalada de generación de energía del país fue de 2320 millones de kilovatios, un 9 % más interanual.
Al mismo tiempo, el nivel de utilización de las energías renovables en el país ha mejorado de forma constante. Así, en 2021, las tasas de utilización de la generación de energía eólica y fotovoltaica fueron del 96,9 % y el 97,9 %, respectivamente, mientras que la de la energía hidroeléctrica fue del 97,8 %.
A finales de octubre del año pasado, el Consejo de Estado del gobierno chino publicó un plan de acción para alcanzar el pico de emisiones de dióxido de carbono para 2030. Según los términos de este plan, China seguirá cumpliendo sus compromisos de reducción de emisiones de carbono para 2030. Con el objetivo de garantizar la seguridad energética, promoverá vigorosamente el uso de energías renovables y acelerará el desarrollo de un sistema energético limpio, bajo en carbono, seguro y eficiente. Según el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y los objetivos a mediano y largo plazo para el desarrollo económico y social nacional, para 2025, la proporción de energía no fósil en el consumo energético total de China alcanzará aproximadamente el 20 % hasta 2035.
Hora de publicación: 21 de enero de 2022